Tél

06 52 06 63 00

E-mail

contact@annaorench.com

Hombre de 52 años consulta por pólipos nasales dentro del marco de una rhinitis alérgica. Desea un tratamiento de acupuntura, y le propongo combinarlo con facioterapia. Una revisión de los hábitos alimenticios completa el planteamiento terapéutico.

Clínica:

  • Cosquilleo y bloqueo nasal persitentes
  • Secreción nasal acuosa
  • Estornudos en serie
  • Reducción del olfato
  • Peor con la humedad, mejor con un clima seco
  • Fatiga
  • Distensión abdominal
  • Heces pastosas
  • Lengua pálida e hinchada con capa transparente
  • Pulso débil y tenso

Anamnesis:

Antecedentes personales:

  • Alergias respiratorias desde la infancia.
  • Miopía y astigmatismo.
  • Fractura de la mandíbula a la edad de 16 años (1984) por accidente de moto.
  • Exostosis múltiple: Extracción de tumoración el homóplato a la edad de 17 años (1985), y en el peroné y en 1999 y en 2016. El último había evolucionado en tumor maligno, en la intervención quirúrgica fueron retirados el tercio superior del peroné y el músculo elevador del pie. Hubo una operación en 2017 para compensar la falta del elevador del pie, sin resultado.
  • Rhinitis alérgica.

Antecedentes familiares:

  • Padre: exostosis múltiple.
  • Madre: artrosis.
  • Abuelo paterno: diabetis.
  • Abuela materna: cáncer.
  • Abuelo materno: crisis cardiaca.

Alimentación: omnívoro, horarios de comida regulares, tendencia a picar entre comidas. Cocina en casa regularmente. Bebe agua con limón y o con gas durante el día.

Hábitos tóxicos: vino (preferentemente BIO) algunas noches y todos los fines de semana. Alguna cerveza en semana. Dos cafés por la mañana.

Ejercicio: se desplaza en bicicleta habitualmente.

Reposo: se duerme rapidamente, por la noche está cansado, pero se despierta a menudo a entre las 3 y las 5 de la mañana, con dificultad para volver a dormirse.

Gestión de estrés: situación personal complicada que le genera estrés. El ejercicio lo ayuda, pero a veces bebe para calmarse. Está más tranquilo últimamente, pues ha empezado a gestionar la situación que le perturba.

Valoración según la MTC:

Partiendo de la base que los pólipos son una acumulación o TAN, mi primera intención es de explorar la energía del Bazo. La distensión abdominal evidente (pues el cliente no tiene sobrepeso pero muestra un vientre prominente), como la lengua hinchada y pálida, la fatiga y las heces pastosas, me indican efectivamente un vacío de Qi de este órgano. Esta valoración se confirma con el hecho de que el cuadro empeora con la humedad.

En segundo lugar, dado el contexto de rhinitis alérgica, me cuestiono el estado de la energía del Pulmón y de la energía defensiva o Wei Qi. La presencia de estornudos, cosquilleo y congestión nasal me indican una invasión de viento perverso que el sistema inmunitario no ha podido controlar.

Por lo que deduzco un vacío de Qi de Pulmón y Bazo, con viento perverso en nariz, y TAN en nariz y recalentador medio.

Por otro lado, el pulso tenso y los problemas de visión (desde la infancia) del cliente, me hacen pensar también en un desequilibrio del Hígado. Puesto que este podría ser una consecuencia de las carencia de Pulmón y Bazo (Bazo insulta a Hígado, o Pulmón agrede a Hígado), decido tonificar en un primer momento estos dos órganos.

Principio terapéutico:

Tonificar Bazo y Pulmón, dispersar el viento y eliminar la acumulación.

Puntura:

  • 20VB – para dispersar el viento.
  • 13V – Shu de Pulmón, para tonificar el órgano.
  • 20V – Shu de Bazo, para tonificar el órgano.
  • 7P /4IG – Luo de Pulmón, Yuan de Intestino Grueso para dispersar viento y eliminar la secreción nasal (puesto que el meridiano de Pulmón no llega a la nariz, pero el de Intestino Grueso si)
  • 40E / 3B – para eliminar acumulaciones

Facioterapia:

  • 0 – refuerza la inmunidad, trastornos ORL
  • 7 – alergias nasales
  • 17 – efecto corticoide, alergias nasales, nariz que gotea, disuelve las flemas
  • 19 – punto adrenalina, nariz tapada
  • 37 – punto de bazo
  • 41 – disminuye las reacciones alérgicas
  • 50 – punto de hígado, refuerza las defensas, nariz tapada
  • 61 – anti-inflamatorio, nariz tapada
  • 197 – alergias nasales

Alimentación:

Para tonificar la energía del Bazo y del Pulmón, aconsejo a mi cliente alimentos de naturaleza dulce, neutros y tibios, como el mijo, el arroz, la avena, las judías verdes, la zanahoria, la calabaza, las uvas, o las cerezas, Entre las carnes, privilegiar la de ternera, e incluir plantas aromáticas digestivas en sus platos, como el perejil o el cilantro. Le recomiendo evitar el exceso de alimentos crudos, pues exigen al sistema digestivo un esfuerzo mayor, así como las harinas, que producen TAN, o los congelados. Los alimentos de naturaleza fría como el yogurt, el tomate, las peras, los plátanos, el melón, o la sandía, son también desaconsejados. Los alimentos transformados y azucarados, así como el azúcar en sí mismo, son altamente inadecuados.

Algunos alimentos de naturaleza picante y neutra o templada, como el hinojo, la cebolla o el puerro pueden ayudar a tonificar el Pulmón si se consumen con moderación. Incluso el rábano largo, de naturaleza picante y fresca, puede incluirse pues ayuda a disolver flemas.

Para finalizar, aconsejo a mi cliente infusiones de regaliz para equilibrar el sistema digestivo.

Tres sesiones semanales de acupuntura y facioterapia son previstas durante cuatro semanas, con una valoración progesiva de la evolución, que hará objeto de otras entradas en este blog.

Fuentes:

  • GUERIN Patricia Dietoterapia Energética, Miraguano Ediciones, Madrid, 2000.
  • BUI QUOC CHAU, AGUILAR Patryck, ROCA Anna, Facioterapia Dien Chan, DL, Barcelona 2012.
  • LI Ping, El gran libro de la Medicina China, Ediciones Martinez Roca, Barcelona 2002.
  • www.acupuncture.com
  • www.americandragon.com

Articles recommandés

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *