Nacida en Dakota del Sur en 1889, y formada como fisioterapeuta, entró en contacto con la innovadora teoría de zonas del Dr. Fitzgerald, padre de la Reflexoterapia, a través del Dr. Joe Shelby Riley, para el cual trabajó al abandonar su empleo hospitalario.
Fitzgeral proponía en su libro “Terapia de Zonas” (1917) que el cuerpo humano se divide en diez zonas longitudinales, y los órganos coincidentes en una misma zona están relacionados entre ellos, de modo que el dedo gordo del pie puede tiene una influencia sobre el cerebro.
Riley se había interesado por esta teoría, y la había llevado más allá estableciendo zonas horizontales en pies y manos. En base a esta nueva propuesta y después de experimentar en numerosos pacientes, Ingham desarrolló su propia teoría de zonas aplicada específicamente a los pies, diseñó un mapa reflexológico podal, y se erigió así como “madre de la Reflexoterapia”, a principios de los años 30.
Viajó por los EEUU impartiendo seminarios de salud con excelente acogida, y publicó en 1938 su primer libro “Stories the feet can tell trough Reflexology” (historias que los pies pueden contar con la Reflexoterapia) donde testimonió numerosas experiencias terapéuticas logradas con su revolucionario método. Más adelante, en 1951 publicaría “Stories the feet have told trough Reflexology” (historias que los pies han contado con la Reflexoterapia). Su trabajo se difundió internacionalmente tanto debido a la documentada eficacia de su técnica, como al trabajo a sus discípulos, entre ellos su sobrino Dwight Byers, que creó el Instituto Internacional de Reflexoterapia.
Eunice murió en 1974 a los 85 años de edad dejando como legado el “Método Ingham de Reflexoterapia” que sigue vigente en nuestros días y que ha inspirado la consagración del masaje podal como una forma terapéutica mundialmente reconocida, así como su desarrollo posterior.
[…] ¿Quién fue Eunice Ingham? […]
Hola Renée, muchas gracias por el enlace, siempre está bien tener otra información sobre lo que escribimos. Un saludo.
[…] de las zonas reflejas del pie. Y basándose en los estudios del Dr. Fitzgerald, la fisioterapeuta Eunice Ingham confeccionó los mapas para la perfecta ubicación de los diferentes órganos del […]
[…] de masaje sencilla y de aplicación sobre uno mismo o sobre el círculo familiar, como la señora Ingham (madre de la Reflexoterapia) hubiese querido, para fomentar el bienestar. Y qué mejor que un […]
[…] “madre de la reflexología” Eunice Ingham desarrolló esta práctica para que fuese aplicada a nivel doméstico o, en cualquier caso, por […]