Tél

06 52 06 63 00

E-mail

contact@annaorench.com

reflexoterapia-cancer
reflexoterapia y cancer

Este año, dentro del marco de la Semana Mundial de la Reflexoterapia, la providencia me otorga un tema muy especial del que hablar y no sólo teóricamente, pues descubro una asociación donde se acompaña el cáncer con el masaje podal. La pregunta se impone ¿Es seguro, conveniente o ético el masaje reflexológico en oncología?

Una de las premisas de la gran mayoría de terapias naturales en las que me he formado (con la excepción, quizás, del Reiki), es de no aceptar casos “complicados”, para no interferir con los tratamientos convencionales, y particularmente, no tocar en caso de cáncer. Contraindicación absoluta, esta enfermedad desbanca toda posibilidad de aproximación con cualquiera de las terapéuticas de mi repertorio, siendo un tal tabú que, hasta ahora, el cancer ha sido un enorme desconocido para mí (por fortuna, por otro lado). Habiendo crecido, además, en los años 80, el cáncer, el paro y la bomba nuclear eran los tres “cocos” que me perseguían en mis pesadillas infantiles, y me aterrorizaba su simple mención, por lo que tampoco me ha apetecido nunca, ni he tenido la necesidad de meter las narices en el tema.

Sin embargo, voltereta del destino, me ha salido al paso recientemente la posibilidad de colaborar como voluntaria en calidad de reflexóloga en una asociación de acompañamiento a personas afectadas de cáncer e, impulsada por mi insaciable curiosidad, me he lanzado sin pensarlo a la aventura. Se trata de la asociación Etincelle Occitanie que, tras diez años de experiencia en Montpellier, han inaugurado su segunda sede, esta vez aquí en Toulouse, en una casa de dos pisos agradablemente decorada donde, además de terapias alternativas, ofrecen gratuitamente cursos de cocina, talleres de arte-terapia, sesiones de estética, entre otras actividades.

Digo que me lanzo sin pensarlo, pero no sin informarme al respecto, pues se hace latente en mi consciencia una de las principales premisas de las terapias naturales que es “ante todo, no hacer más daño”. Así que en nuestra primera entrevista, la presidenta de la asociación me asegura, cuando le planteo el tema de las contra-indicaciones, que llevan una década ofreciendo este tipo de servicios en Montpellier, y ningún médico les ha prohibido la práctica a ninguno de sus usuarios. Esto me da confianza, pero echo mano, de todos modos, de mi biblioteca, para conocer la opinión de mis autores de referencia.

Descubro que en su libro “El masaje reflexológico de los pies”, Dwight Byers (sobrino y colaborador de Eunice Ingham) menciona los tumores, recomendando trabajar sobre la pituitaria, todas las glándulas y sobre el reflejo correspondiente a la localización del tumor, aunque no encuentro la palabra “cáncer” en ninguna parte del libro.

Sí que la encuentro en “Color Zone Therapy”, donde Corvo y Verner-Bonds, los autores, recomiendan protocolos específicos para diferentes desequilibrios, acompañados de visualizaciones de color, pero en el caso de cáncer omiten el masaje reflexológico y sólo hablan del color índigo, indicado para ayudar a disolver tumores. Esto me pone la mosca en la oreja así que sigo buscando.

Encuentro que en “Hands on Feet”, R. Kluck desaconseja esta terapéutica en casos de trombosis, diabetes (pues puede ser necesario ajustar la dosis de insulina), los primeros tres meses de embarazo, infecciones (pues al promover la circulación se pueden propagar) o en traumatismos de los pies, por obvias razones, pero no menciona ni tumores ni cáncer entre las contraindicaciones.

Finalmente, los únicos autores que abordan el tema directamente son, primero, Berly Crane en su libro (uno de mis grandes referentes) “Reflexology, the definitive’s practitioner’s manual”. En él la autora constata que es la persona y no la enfermedad lo que tratamos en Reflexología, de manera que no considera ni anti-ético ni ilegal tratar estos casos, aunque recomienda que el médico tratante debe estar al corriente de nuestra práctica sobre su paciente. Afirma que, aplicado con sensibilidad y cuidado, el masaje de los pies ayuda a reforzar el sistema inmunitario de la persona, mejora su nivel energético así como su estado de ánimo, además de ayudar a eliminar toxinas.

Por otro lado en “Manuel approfondi de Réflexologie Plantaire” Mireille Meunier (referente de la reflexologia en Francia) afirma que, con excepción del cáncer de linfa o el de sangre (leucémia), las células tumorales no viajan por los fluidos corporales, de manera que la estimulación sanguínea o linfática que la reflexoterapia promueve no puede provocar una metástasis o una propagación del cáncer.

Viene a mi memoria, además, la conferencia de la Doctora Bibiana Carrasco, cirujana pediátrica, a la que asistí hace unos años en Barcelona, donde nos hablaba de su práctica como reflexóloga en la unidad de oncología del hospital infantil Sant Joan de Dèu, así que me digo que mis prejuicios previos son infundados y me dispongo a sumergirme en esta nueva experiencia.

Así que me encuentro ofreciendo Reflexología podal, facial (o Facioterapia) y aurícular (o Aurículoterapia) en esta asociación, y en tres semanas de voluntariado, ya he aprendido muchas cosas, no sólo sobre la enfermedad en sí,  sus fases, sus tratamientos, sino también sobre el papel que juegan los complementos alimenticios, remedios naturales y terapias complementarias en este proceso, e igualmente sobre la lectura que hacen de esta experiencia aquellos que lo sufren. Descubro, además, que una de mis colegas reflexólogas de la asociación tiene una cabina también en Oncopole, conocido hospital oncológico en Toulouse.

A nivel terapéutico, he podido constatar que la Reflexología aporta relajación, como es evidente, y bienestar, pero que puede ayudar también a mejorar efectos secundarios de la medicación, como es el caso de una de mis usuarias con cáncer de seno, que tras una sola sesión de Facioterapia y Aurículoterapia consiguió dormir bien toda la semana, además de ver su dolor de rodillas desaparecer. Esto me hace pensar que los pacientes de cáncer son más sensibles al masaje reflexológico porque, a causa de la enfermedad, se han puesto más en contacto con su cuerpo.

Otra de mis usuarias, con un cáncer de tiroides operado que la obliga a hablar a través de un micrófono apoyado a una prótesis en la garganta, produciendo una voz robótica, me cuenta que desde que empezó a hacer ejercicio y a recibir mis sesiones, entre otras cosas, se ha “reconciliado” con su cuerpo, ha empezado a cuidar de su imagen y sí misma en general. Ha hecho incluso una lectura positiva de su enfermedad pues me asegura que antes del cáncer era muy tímida y no se atrevía a hablar mucho, sin embargo, desde que habla a través de su micrófono, la gente no sólo la oye, sino que además la escucha.

Estoy segura que me esperan otras experiencias y sorpresas de este tipo, y, sin duda, algunas no tan agradables también vendrán, pues el cáncer no es, de ningún modo, un camino de rosas. Sólo espero saber encajarlas y ser de utilidad a aquellos que las sufran.

Por encima de todo, esta vivencia me enseña que, afortunadamente y gracias a la ciencia (que en este caso se ha mostrado muy útil y eficaz), en un gran número de casos (cada vez mayor), hay vida después del cáncer, y la reflexología, podal, facial y/o auricular pueden participar y ayudar en el proceso de sanación así como en el aprendizaje que supone, para el que quiere aprender, esta enfermedad.

Os dejo un positivo y esperanzador vídeo sobre este tema, que seguro os conmoverá como a mí.

“Seguiremos” Macaco Hospital Sant Joan de Dèu

Fuentes:

  • https://faros.hsjdbcn.org/es/etiquetas/reflexoterapia
  • https://www.ligue-cancer.net/article/33252_reflexologie-plantaire
  • “The healing power of colour zone therapy” Joseph Corvo and Lilian Verner-Bonds. 1997.
  • “Masaje reflexológico de los pies” Dwight C.Byers. 1983.
  • “Stories the Feet Can Tell Thru Reflexology” “Stories the Feet Have Told Thru Reflexology” Eunice D. Ingham. 1938.
  • “Hands on Feet” Michelle R. Kluck. 2001.
  • “Reflexology. The Definitive Practitioner’s Manual” Bery Crane. 1997.
  • “Manuel approfondi de Réflexologie Plantaire” Mireille Meunier. 2006.

Articles recommandés

5 commentaires

  1. Holaaa . Estoy estudiando reflexo estos apunto de acabar . Hace dos semanas nos dieron la noticia que mi madre tenía cáncer de mamá .
    Le estan dando la quimioterapia en pastillas tiene que estar tomando las si va todo bien 5 o6 años .
    Mi pregunta es……
    Se le puede hacer reflexo con esta medicacion?????
    Espero una respuesta.
    Mil gracias 🙏❤️

    1. Hola Elisabet. Primero de todo, siento mucho que le haya tocado a tu madre esta enfermedad, ánimo. Respondiendo a tu pregunta, yo no puedo decirte si puedes hacerle reflexo o no, es una decisión que debéis tomar entre las dos, y os aconsejo consultar con el oncólogo que la sigue. Lo que si puedo decirte es que aquí en Francia, la “Ligue contre le cancer” (organismo líder de la lucha contra el cáncer en este país) aconseja la Reflexología como apoyo al proceso oncológico https://www.ligue-cancer.net/article/47685_la-reflexologie
      Yo he sido reflexóloga voluntaria durante un año y medio en una asociación dedicada a esta causa, y sólo he visto beneficios en las personas que han recibido mi masaje reflejo, por lo que yo, en tu caso, no dudaría en hacerlo. Pero insisto en que consultes con el oncólogo y, en cualquier caso, si decides hacerlo, no hagas sesiones muy largas ni muy intensas para evitar “crisis curativas”. Gracias por el comentario y un abrazo a las dos.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *