
Sin ánimo de entrar en el tópico de que los excesos navideños son para nada necesarios ni justificados en nuestros días, he aquí una lista de alternativas a la patata, alimento que, aunque delicioso, es omnipresente, de índice glicémico alto y no muy original en periodo festivo.
La oca de Perú:
Oxalis tuberosa. De orígen andino, es rica en vitamina c, hierro y fibra. Su principal carbohidrato es el almidón, y se come cruda como la zanahoria, o cocinada como la patata, conservando siempre su piel, donde residen sus minerales. Conviene hacerla secar al sol unos díaspara eliminar sus oxalatos.
El ñame:
Dioscórea alata. Originario de zonas tropicales, es rico en vitaminas C, E y B, destacando la B12, así como en potasio (diurético, anti-artritis, anti-coágulos), fósforo, magnésio, hierro y zinc. Aliado contra la arterioesclerosis y los accidentes cardiovasculares, contiene además Vitamina A, beneficiosa para la piel y la vista.
El tupinambo:
Helianthus tuberosus. Rico en potasio, magnesio, en inulina (que favorece la flora intestinal), vitaminas C y B. Constituye una fuente de fibra soluble. y tiene efecto hipoglucemiante. De él se hace harina, naturalmente sin gluten, pero puede provocar flatulencia (no en vano otro de sus nombres es “pataca pedorra”1)
La yuca:
Yucca aloifolia. También conocida como mandioca, destaca por su contenido en vitamina K, de efecto anti-coagulante, y en vitaminas del grupo B, beneficiosas para cabello, piel y sistema nervioso. Sus hidratos de carbono complejos la hacen más digestiva, y aporta más proteínas que otros tubérculos.
La chirivía:
Pastinaca sativa. Más común en nuestras latitudes, contiene vitaminas del grupo B (B12 entre ellas), E, C y, sobretodo K, fibra y ácidos graos Omega 3 y 6. Entre sus minerales destaca el magnesio, y se le atribuye un efecto preventivo de cálculos renales.
El boniato:
Ipomoea batatas. O patata dulce, rico en vitamina C, y betacarotenos (provitamina A, protectora de la piel y la vista) y vit E. Sacarosa, fructosa y glucosa, ácidos grasos linoléico (omega 6), oléico (omega 9), esteárico y palmitoléico, fibra y polifenoles (antioxidantes, contra envejecimiento). Contiene además vitamina B9 (ácido fólico), esencial para la buena duplicación celular e imprescindible, pues, en el embarazo.
Para sorprender a nuestros invitados en estas fiestas y explorar al mismo tiempo otras posibilidades culinarias, llenas de energia vital, que nos brinda, como siempre, la Naturaleza.
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Helianthus_tuberosus